VII CICLO “Otras Músicas” XXI Universijazz HISPANISTÁN

Jue, 01/01/1970 - 01:33
0
07/11/2013
Entrada al pabellón deportivo de Fuentenueva, Universidad de Granada

 

CÁTEDRA MANUEL DE FALLA - DOSSIER DE PRENSA VII CICLO “Otras Músicas” XXI Universijazz HISPANISTÁN   Alfredo Sarno José María Pedraza Sánchez “El Petaca” Juan Masana Joaquín Sánchez   Organiza: Cátedra Manuel de Falla Centro de Cultura Contemporánea Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte Universidad de Granada   Fecha: Jueves, 7 de noviembre de 2013 Lugar: E.T.S. Ingeniería de la Edificación Hora: 20:00 h. ENTRADA LIBRE (LIMITADA AL AFORO DEL RECINTO)   Dentro del ciclo Otras Música de la Cátedra Manuel de Falla, Universijazz llega a su edición número XXI y nos presenta un espectáculo que revisa, reinterpreta y arregla en clave de jazz temas folclóricos y tradicionales de los balcanes, sefardíes, turcos, españoles, griegos e italianos entre otros, a cargo del grupo Hispanistán, quienes también ofrecen temas propios y composiciones actuales. El proyecto Hispanistán nace de la pasión y la sensibilidad, de la mezcla de culturas, de la tradición y de una amplitud de sonidos que se concretan en un universo mágico. La experiencia musical, así como sus inquietudes e investigaciones acerca del folklore, la improvisación, la comunicación y creación conjunta, unen a éstos músicos provenientes de varios puntos cardinales del Mediterráneo para desarrollar y compartir un lenguaje musical común, teniendo como escenario Granada. En formato cuarteto, podremos ver a Alfredo Sarno (batería y percusión), José María Pedraza Sánchez "El Petaca" (piano y teclados) Juan Masana (contrabajo) y a Joaquín Sánchez (clarinete y otros instrumentos de viento).   HISPANISTÁN El proyecto Hispanistán ofrece un repertorio que revisa, reinterpreta y arregla temas folclóricos y tradicionales de los balcanes, sefardíes, turcos, españoles, griegos e italianos entre otros, y también ofrece temas propios y composiciones actuales. Un repertorio variado que bebe de las fuentes tradicionales para crear un universo musical en el que se reflejan las influencias y corrientes actuales que recibe su música, elementos del jazz y otras músicas modernas se unen con la tradición creando un singular lugar de encuentro. La experiencia musical así como sus inquietudes e investigaciones acerca del folklore, la improvisación, la comunicación y creación conjunta unen a éstos músicos provenientes de diferentes puntos cardinales del mediterráneo para desarrollar y compartir un lenguaje musical común, teniendo como escenario Granada.   En el escenario estarán: José María Pedraza al piano y teclados; Juan Masana al contrabajo; Alfredo Sarno a la batería y percusiones y Joaquín Sánchez a los clarinetes y otros vientos. Un proyecto que escarba en las raíces, que busca la originalidad volviendo al orígen, que aprecia lo hondo, lo de la tradición, y lo une con la multifrenía y el crisol musical de nuestros tiempos.   La selección del repertorio no sigue ningún orden especial, simplemente, cada musico va proponiendo, es un proceso de “selección natural”, algunos son temas que siempre han estado ahí, como “La Tarara”, o “Los Cuatro Muleros”, otros son temas que nos han llamado la atención, bien por su rítmica, como el 25/8 “Sedi Donka” de Bulgaria, o también de la misma región, “Gankino Horo”… todos ellos temas tradicionales usados en un contexto y con una instrumentación, distribución de “roles” concretos, que nosotros cogemos con total libertad. En la melodía hay un componente emocional increíble, y podemos sentirlo en muchas melodías y cantos del mediterráneo. El criterio sería básicamente estético, una melodía o tema que nos llegue, con ritmos sugerentes sobre los que poder trabajar y viajar a otras galaxias, y el Mediterráneo, la Península Ibérica, los Balcanes.   FORMACIÓN: − Alfredo Sarno (batería y percusión). − José María Pedraza Sánchez "El Petaca" (piano y teclado). − Juan Masana (contrabajo). − Joaquín Sánchez (clarinetes y otros instrumentos de viento).   Contacto: Joaquín López González Director de la Cátedra Manuel de Falla Universidad de Granada. Tlf. 958243484 Correo e.: jologon@ugr.es